miércoles, 3 de julio de 2013

Trabajando en casa

Cada día son mas las personas que trabajan desde su casa. Esta situación puede resultar beneficiosa si se tiene el espacio adecuado para desarrollar todo nuestro potencial. Es altamente recomendable dedicar un espacio de la casa solo para trabajar, tu propia oficina o espacio. No resulta bueno quedarnos sentados en la cama trabajando o en la mesa del comedor o en la sala. Si vas a trabajar desde casa, empieza por crear tu propio espacio donde separes el hogar de la oficina.
Lo primero es trabajar con el espacio que tienes. Un cuarto, medio cuarto, una esquina. No te sientas limitado por el espacio, es una oportunidad para demostrar tu creatividad. Si por ejemplo, tu espacio es una esquina, no elijas solo un escritorio rectangular, opta por hacerlo con la forma de la esquina para ganar más espacio. Agrega un gavetero o biblioteca que te permita archivar papeles, libros que utilices siempre.
Dos aspectos importantes de tu espacio de trabajo son el escritorio y la silla. Es vital que tengas un escritorio donde tu computadora, portátil o fija, quede a buena altura para que puedas trabajar sin estar incómodo. La silla, debe ser ergonómica, que puedas modificar la altura, con respaldar. Antes de comprarla, pruébala y asegúrate de que es la correcta para ti.
La luz es importante para trabajar. Necesitas una buena iluminación para el espacio de tu oficina. Además de la luz que tenga el cuarto o espacio donde estés, puedes colocar una lámpara de escritorio para esos momentos donde más necesitas iluminación. Si tienes una ventana, aprovecha la luz natural durante el día y ubica tu escritorio cercano a ella.

Listo ya todos estos destalles logísticos, es hora de dejar soltar tu creatividad y darle el toque personal a tu espacio. Un corcho con fotos siempre es una buena opción para tener a la mano las cosas que nos inspiran, que queremos. Las fotografías siempre son un buen detalle, pero para hacerlo original, busca fotos de paisajes, lugares, detalles y enmarcarlos para colocarlas en la pared estilo cuadros. Juega con las proporciones, unas más grandes, otras más pequeñas.





domingo, 30 de junio de 2013

Los closets empotrados....




Como todo en decoración, dependen de las necesidades concretas de cada uno, de los gustos, y del espacio que tengamos. No obstante, hay una serie de ideas generales que nos pueden servir a la mayoría. 
A la hora de elegir la ubicación del armario, siempre es bueno aprovechar los propios elementos constructivos de la habitación, como el hueco entre dos mochetas, de pared a pared, etc. El tipo de puertas que vayamos a poner es muy importante, ya que nos podemos encontrar que hemos puesto el armario a los pies de cama y que la puerta, al abrirla, topa con esta (si no es corredera). Si bien, su ubicación va a venir definida por la ubicación de la cama, ya que una vez hemos colocado la cama, vemos el hueco que queda para el armario. Lo ideal es que a la hora de hacer el closet empotrado, aprovechemos toda la altura de la habitación, lo que nos va a permitir hacer un maletero muy útil para ropa de fuera de temporada, bolsos, maletas, etc. Lo primero que hay que tener en cuenta es el fondo que necesitamos. Como medida ideal se utiliza 24”. No deberían ser menos, ya que las perchas suelen tener unos 45 cm, y a éso hay que añadirle las hombreras de las chaquetas y la holgura necesaria para que la ropa no se arrugue. No obstante, no todas las prendas necesitan el mismo fondo. Un abrigo necesita 24”, pero para guardar los jerseys nos vale con 35 cm. Esto es muy útil cuando tenemos distintos fondos, por ejemplo, si hay columnas en el interior, o la habitación tiene salientes. Entonces, debemos aprovechar la zona con menos fondo para poner baldas para jerseys, ya que si éstas tienen mucho fondo, se llega a hacer muy incómodo, ya que no es fácil acceder al fondo. Además, no nos engañemos, cuando hay demasiado fondo, suelen aparecer el desorden y las arrugas. Lo ideal es dividir el armario en módulos con el mismo ancho y trabajar sobre éllo. Eso no quiere decir que entre dos módulos no pongamos separación porque queremos un módulo ancho, pero el mero hecho de haber dividido el armario aunque solo sea mentalmente, nos ayudará a plantear los espacios. 
La ropa de diario debe estar accesible. Lo ideal es que la coloquemos entre 60 y 150 cm de altura para que sea cómodo, y dejemos la parte más baja y la más alta del armario para ropa de menos uso. En un armario, lo primero es distribuir los espacios teniendo en cuenta que necesitamos cajoneras, barras para ropa corta, barra para ropa larga y baldas. También tienes que definir si el zapatero va estar dentro del armario o fuera. Las cajoneras son imprescindibles para prendas pequeñas, como ropa interior. Son muy prácticos los que van compartimentados por dentro, ya que ayudan a mantener el orden y a encontrar las cosas con mayor facilidad. Si no los encuentras con compartimentos o se te van de precio, puedes hacerlo tú con pequeñas tablitas de madera. Las cajoneras van en la parte baja del armario. Lo normal, es que encima de las cajoneras se deje el hueco para la ropa colgada como camisas o chaquetas, que necesitarán un hueco de unos 95 cm de altura para evitar que se arrugue la parte de abajo. Cuando mires los huecos, tienes que tener en cuenta no sólo la medida de la camisa, también lo que ocupa la percha y el hueco que queda entre la barra y la parte de arriba del módulo. En uno de los módulos del armario, pon una barra con un hueco de unos 150 cm de alto para vestidos largos, faldas largas y abrigos (si los usas). El módulo para prenda larga puede ser más estrecho que el de las prendas más cortas, ya que solemos tener menos ropa de este tipo. Los pantalones, necesitan unos 90 cm de altura, al igual que las faldas más cortas. Puedes optar por poner un módulo exclusivo para éllos o bien aprovehar el de las camisas. Para los pantalones, son muy cómodos los pantaloneros extraíbles. Van sobre carriles y al sacarlos tienes todos los pantalones a la vista. Los jerseys, camisetas, etc y en general, toda la ropa que se guarda doblada pueden ir en cajones o en baldas, es una cuestión de gustos. Si usamos cajones, tenemos que procurar que de poca altura y mucho ancho (mínimo 70 cm) para que te quepan dos hileras de jesrseys o camisetas. Si tienen mucha altura, acumulamos demasiada ropa doblada una encima de otra, y al final, se acaba arrugando todo. Con las baldas pasa lo mismo. Entre balda y balda no debe haber más de 30 cm, pero tampoco menos, porque si no se dificultaría mucho el acceso a la ropa en las baldas más bajas. Lo ideal son las baldas extraíbles, ya que resultan mucho más cómodas a la hora de buscar la ropa. Para los complementos, como cinturones, guantes, etc, se pueden usar cajones o baldas de poco fondo (20 - 30 cm), o bien cajones con fondo normal que estén compartimentados para evitar que acabe todo mezclado y no encontremos nada.Si el zapatero va en el armario, puedes poner un zapatero extraíble en la parte de abajo, o bien aprovechar las baldas más bajas. Si usas botas alta, deja un balda con más altura para meterlas.Una buena idea para colocar ropa de temporada o mantas, es usar cajas que puedes colocar en el maletero, ya que son cosas que no son de uso

Las cocinas de hoy, son inspiradas en una arquitectura lógica y desarrolladas con la finalidad de hacerte disfrutar de un entorno agradable y cómodo. En Taller Teka creamos diseños de cocinas y sistemas de distribución en la cocina que evolucionan cada día. Sólo así es posible conseguir el máximo aprovechamiento del espacio, sin olvidar el diseño, generando diferentes niveles de almacenamiento. Todos nuestros muebles de cocina incorporan detalles que te hacen la vida más fácil; éste es el secreto para que cada diseño de cocinas sea mucho más útil. Una excelente calidad de materias primas en sus muebles de cocina, el desarrollo profesional del diseño, la fiabilidad de las técnicas de fabricación y una filosofía de empresa que considera prioritarios, el servicio, la estética y la funcionalidad de sus muebles de cocina. La comodidad, las grandes ideas y las soluciones más originales, son sólo algunas de los detalles que Taller Teka emplea para diseñar muebles de cocina y entornos mucho más vitales y habitables. Porque sabemos que la cocina se convierte en el lugar de reunión, en Taller Teka te proponemos los mejores diseños para disfrutar de todas sus aplicaciones sin renunciar al confort. Cada complemento y accesorio ha sido diseñado para presentar el aspecto más innovador, pero también para proporcionarte la máxima satisfacción en la cocina. Espacios inteligentes para vivir. Máximas prestaciones en el menor espacio. Soluciones integradas nuestros muebles de cocina para aportarte un valor añadido de comodidad en la utilización de la cocina. Cada ambiente ha sido ideado para aportar la máxima funcionalidad, aprovechando todo el espacio disponible y garantizando todas las prestaciones que necesitas. Con una variada combinación de acabados proporciona toda la luz y el color necesarios para conseguir ambientes muy personales y actuales. Todo basado en la calidad, que es una de las principales características de nuestros muebles de cocina. Las soluciones más innovadoras, muestran todas las posibilidades que mejor encajan en tu manera de vivir una cocina de diseño.“Espacios para compartir ...espacios para vivir”, la base de nuestra filosofía en el diseño de cocinas, porque la cocina no es sólo una estancia más en nuestros hogares, la cocina es un espacio en el que invertimos gran parte de nuestro tiempo. Por este motivo Taller Teka apuesta por el diseño de mobiliario de cocina prácticos y funcionales, sin olvidar nunca la estética y la calidad de sus muebles de cocina, así como la ampliación de su cada vez más extensa gama de acabados. Porque cada cliente es único… Taller Teka crea diseños de cocinas actualizados y soluciones racionales que hacen de la cocina un espacio para vivir, atendiendo a la continua revisión de las necesidades que precisa resolver el usuario. Todo es resultado de una constante actualización y de la utilización permanente de la más moderna tecnología, en combinación con el respeto y mantenimiento de distintas funciones artesanales, combinadas con un alto diseño que posibilitan un producto de calidad Taller Teka.